Edición on-line
inicio     buscar artículo     protección de datos     créditos     contactar
 
 
 
 
en este número
Relación de contenidos
   
 
  Acceda a los artículos publicados en el último número a través de este menú.
PRESENTACIóN
SERRANíA DE CUENCA
FAUNA DEL PARQUE NATURAL
VEGETACIóN SERRANíA DE CUENCA
MARIPOSAS DEL PARQUE NATURAL
LAS VENAS DEL PARQUE
TURISMO RURAL
LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES
SENDEROS DE CUENCA
DEJA HUELLA
 
 
buscar en este número
Buscador avanzado
 
Buscar palabras o frases o autores solo en este número de revista.
  buscar  
 
 
artículos más vistos
Artículos más visitados
 
  Acceda a los artículos más vistos de todos los números publicados.
PARQUES Y JARDINES URBANOS
Revista número: 16
Autor: Pedro M. López Medina
EDITORIAL
Revista número: 25
EL PITóN VOLCáNICO DE CANCARIX
Revista número: 21
Autor: Mª Elena Gómez Sánchez
 
 
  ESPECIES AMENAZADAS
 
 
Versión imprimible   Enviar a un amigo
 
 
El Parque Natural de la Serranía de Cuenca muestra una gran diversidad de mariposas diurnas. Esta parte del Sistema Ibérico ha sido objeto de frecuentes visitas de entomólogos tanto españoles como de otros países europeos y en la literatura entomológica es frecuente encontrar citas de mariposas en algunos municipios de la sierra, tales como Uña, Huélamo, Tragacete y Valdecabras.

Según publicaciones recientes, en el ámbito del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, se han llegado a inventariar 137 especies de mariposas diurnas, que son el 59,56 % el total Peninsular.

La importancia de las mariposas diurnas de la Serranía de Cuenca en el ámbito peninsular es comparable con otros Espacios Naturales Protegidos (en adelante ENP). El Parque Natural de la Serranía de Cuenca es el segundo ENP con mayor biodiversidad de ropalóceros de la península, está por debajo del Parque Natural del Montseny con 142 especies diferentes de mariposas, pero tiene el mismo número que el Parque Natural de la Sierra de Guara también con 137 especies. Por el contrario, está por encima de otros ENP, tales como los Parques Nacionales de Picos de Europa (136 especies) y Ordesa y Monte Perdido (131 especies). En el entorno de la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha, la biodiversidad de especies en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca se encuentra por encima del Parque Natural del Alto Tajo (130 especies), del Parque Nacional de Cabañeros (49 especies) y del Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra (48 especies). Ello refleja la importancia a nivel peninsular de los lepidópteros del Parque Natural de la Serranía de Cuenca y la conservación de los mismos.

En el Parque Natural están presentes más del 90 % de las mariposas protegidas de Castilla-La Mancha
 
Una parte de las mariposas de la Serranía de Cuenca se encuentran citadas en listados de protección (Tabla 1), tales como el Libro Rojo de los Lepidópteros Ibéricos y su revisión, la Directiva Hábitats, con la categoría “de interés especial” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla- La Mancha (Decreto 33/98, de 5 de mayo de 1998) y por último, la incorporación del endemismo Pyrgus cinarae en el Decreto 99/2006, de 1 de agosto, por el que se aprueba el PORN de la Serranía de Cuenca, con la categoría “de interés especial”.

Se han localizado, por el momento, 11 especies de mariposas protegidas dentro del entorno del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, siendo el 8% del total de las mismas. Según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (Decreto 33/98) existen un total de 12 especies de mariposas diurnas con la categoría “de interés especial”, por lo que en la Serranía de Cuenca está presente el 91,66% de las mariposas protegidas de toda la región.

Las mariposas protegidas con mayores problemas de conservación, con una distribución de sus poblaciones más restringida y con una baja densidad de las mismas, son:

  •  
    Parnassius apollo habita en la mayoría de las grandes cadenas montañosas de la Península Ibérica en poblaciones aisladas
    Parnassius apollo habita en la mayoría de las grandes cadenas montañosas de la Península Ibérica en poblaciones aisladas. En la Serranía de Cuenca, tiene una sola generación, volando desde finales de junio hasta comienzos de agosto. Las orugas se alimentan de diferentes especies de Sedum sp. Es frecuente observarla en las zonas más altas de la Serranía de Cuenca, siempre por encima de los 1400 m de altitud (Fotografía 1).

  •  
    Maculinea arion es una de las mariposas diurnas más conocidas y estudiadas del Parque
    Maculinea arion es una de las mariposas diurnas más conocidas y estudiadas en la Serranía de Cuenca (Fotografía 2). En la Península Ibérica, está distribuida por el Norte y en poblaciones aisladas en el Sistema Ibérico, siendo la Serranía de Cuenca su límite de distribución más meridional. Tiene una sola generación por año (especie univoltina) volando desde primeros de junio hasta finales de julio y se distribuye desde los 1000 hasta los 1700 m en la sierra. Una peculiaridad de esta mariposa es su ciclo biológico: la hembra pone los huevos sobre una especie determinada de tomillo (Thymus praecox) y a partir de la cuarta edad larvaria, las orugas caen al suelo y emiten una feromona (alomona) que atrae a una especie de hormiga del género Myrmica sp., que recoge a la oruga y la lleva a su hormiguero. Durante los 8 o 9 meses siguientes, la oruga se alimenta directamente de las larvas de la hormiga, finalizando así su desarrollo. Los adultos salen del hormiguero por la mañana, antes de que se inicie la actividad de las hormigas. La conservación de esta mariposa depende de una serie de factores que interactúan, ya que la presencia de la hormiga es posible gracias a que la hierba tiene pocos centímetros y esto es debido a su vez por la presencia de herbívoros.

  •  
    Iolana iolas tiene en el espantalobos
    su principal fuente de alimento
    Iolana iolas es un endemismo del Mediterráneo occidental y está presente en la mitad oriental de la Península Ibérica, coincidiendo con los sustratos básicos. Tiene un patrón biogeográfico restringido y muy localizado, ya que se encuentra en localidades aisladas en la Península Ibérica, una de ellas es la de la Serranía de Cuenca. Su planta nutricia es Colutea arborescens (espantalobos), alimentándose de las semillas de las vainas. En la Serranía de Cuenca, Iolana iolas posee una sola generación volando entre los meses de mayo y junio a partir de los 1000 m hasta los 1300 m de altitud (Fotografía 3). La conservación de esta mariposa radica en la conservación directa de su planta nutricia.

  •  
    La mariposa apolo, típica de ambientes montanos, puede verse en las zonas más elevadas de la Serranía de Cuenca
    Plebejus hespericus (= Plebejus pylaon) es un endemismo ibérico, localizado principalmente en tres núcleos en la Península Ibérica. En la Serranía de Cuenca fue descrita por primera vez en el año 2004, aunque ya había citas anteriores de carácter inédito. Siempre está localizada en los lugares más altos de la sierra, volando desde el mes de junio hasta mediados de julio, por encima de los 1400 m (Fotografía 4). Las larvas se alimentan de la leguminosa Astragalus turolense. En el mes de julio, una vez alcanzada la tercera edad larvaria tejen un refugio de seda al pie de la planta y estivan e invernan durante ocho meses. La alimentación de las larvas se reinicia en marzo del siguiente año y las larvas de cuarta y quinta edad aprovechan los brotes tiernos de la planta para un rápido crecimiento durante la primavera temprana. En esta fase se encuentran siempre asociadas con hormigas de los géneros Camponotus, Crematogaster, Formica y Plagiolepis. Las hormigas obtienen un líquido nutritivo de las glándulas especializadas situadas en el dorso de la larva, y a cambio defienden a la larva de ataques de parasitoides.

  •  
    Erebia epistygne encuentra en la Serraniá su límite inferior de distribución
    Erebia epistygne se distribuye en el suroeste de Europa. Las poblaciones de la Península Ibérica están localizadas en el Pirineo Oriental y en el Sistema Ibérico, siendo la Serranía de Cuenca su límite de distribución más meridional. Se alimenta de gramíneas, especialmente de Festuca ovina. Tiene un ciclo univoltino, es la denominada “erebia primaveral”, ya que es la más precoz de las erebias volando en los meses de abril y mayo siempre por encima de los 950 m de altitud llegando hasta los 1340 m. Siempre se ha localizado sobre terreno calcáreo y muy cerca de las vías pecuarias que recorren el territorio conquense, por lo que una de las posibles claves para la conservación de esta mariposa es el mantenimiento de estas vías de transición de ganado (Fotografía 5).

  • Pyrgus cinarae spp. clorinda es un endemismo conquense a nivel de subespecie, localizándose la otra subespecie en colonias dispersas en Rusia meridional llegando al Turquestán. Solamente ha sido capturada en la Serranía de Cuenca, en una franja comprendida entre Valdecabras, Huélamo y Tragacete. Se alimenta de gramíneas herbáceas no identificadas.
La conservación de las mariposas del Parque pasa por preservar la integridad de sus hábitat

 
Erebia zapateri es una mariposa endémica del Sistema Ibérico
Otras especies de mariposas protegidas son por ejemplo Lysandra caelestissima, Erebia zapateri, Agrodiaetus fabressei, Euphydryas aurinia y Artogeia ergane. Las 2 primeras son endemismos de la cadena montañosa del Sistema Ibérico. Todas gozan de un estatus de conservación mucho mejor, ya que es común verlas volando en todo el ámbito geográfico del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

Con respecto a Chazara prieuri, se encuentra citada en la Serranía de Cuenca en publicaciones antiguas y no ha sido observada en los muestreos realizados en estos 6 últimos años, por lo no se tienen datos y se desconoce si esta población permanece o se ha extinguido.

Además, no podemos olvidarnos 2 polillas que también se encuentran citadas en el CREA y están presentes en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca: Graellsia isabelae y Zygaena ignifera.

  • La isabelina (G. isabelae) es la polilla (mariposa nocturna) más bella y estudiada de la Península Ibérica, ya que ha suscitado gran interés debido a que se trata de un endemismo ibérico (Fotografía 9). Tiene poblaciones en las principales cadenas montañosas y es una mariposa típicamente forestal. Sus orugas se alimentan principalmente de Pinus sylvestris y Pinus nigra spp. salzmanii. Los adultos vuelan por la noche entre los pinares, encontrándose desde los 1000 m hasta los 1750 m y desde finales de marzo hasta primeros de junio. La hembra emite una feromona que atrae al macho desde largas distancias. Además, ambos sexos son atraídos por las luces artificiales de los municipios de la sierra.


  •  
    Otra de las mariposas protegidas que podemos ver volar por el Parque es Lysandra caelestissima
    Z. ignifera es una polilla diurna que presenta colores llamativos rojos y negros (Fotografía 10). Esta forma de defensa se llama aposematismo y consiste en llamar la atención a los posibles depredadores, ya que las zigenas son animales tóxicos (emiten ácido cianhídrico). Es un endemismo ibérico que se encuentra en poblaciones dispersas y localizadas en algunas sierras ibéricas. La planta nutricia parece ser Hippocrepis glauca. Tiene una sola generación que vuela durante los meses de junio hasta mediados de agosto dependiendo de las zonas, entre los 900 y los 1800 metros de altitud. En la Serranía de Cuenca se ha encontrado en praderas abiertas rodeadas de pino silvestre en las zonas más altas de la sierra y en fondos de valle de ríos de montaña. No es una mariposa muy abundante y su estatus de conservación es más delicado.
  
  
 
  
  
 
+ Info
Listado de especies amenazadas de la serranía de Cuenca
Juan Ignacio de Arce Crespo
Silvia Jiménez Mendoza
  subir  
 
       
©2020. Consejería de Desarrollo Sostenible.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha